Hola a todos y todas:
En esta entrada pueden ver el video "El Aula sin muros" que polemiza con una corriente de EDA pero que en realidad cuestiona si somos o no capaces de enseñar eficazmente a los adultos.
Preguntas para problematizar el video:
1. ¿En qué sentido se pueden romper las barreras del aula?
2. ¿Cómo es que más público y más audiencia exigen métodos narrativos más adecuados al sistema de enseñanza con adultos?
3. ¿Qué ideas nuevas aporta este video?
4. ¿El Blog del grupo puede ser uno de los medios para incursionar en esta nueva forma de EDA? ¿En qué sentido si? y ¿En qué sentido no?
5. ¿Para qué debiera usarse la Tecnología de información y comunicación en la EDA?
Sus aportes son bienvenidos, en clase presencial y aquí para quiénes no hayan sido acreditados en su participación.
Estoy a sus órdenes para cualquier pregunta o aclaración.
Saludos, Profr. Sergio Velasco.
mi comentario a cerca del vídeo aula sin muros me demuestra que debemos adaptarnos a los cambios de aprendizaje así como los libros y como hoy las nuevas fuentes de información como el Internet que nos facilita el conocimiento a trabes de una lectura virtual como los blogs ect.
ResponderEliminarEs muy interesante el video ya que nos muestra la importancia de los libros donde encontramos los fudamentos, bases de todo estudio, lo que las tecnologias han quitado al niño, al adolecente, al adultlo leer y consultar información. Todo ahora lo queremos encontrar en internet sin consultar nada y pasar tal cual esta sin ver, bibliografía y su validez.
ResponderEliminar