Hola a todos y todas:
Esta lectura es muy sintética del pensamiento contemporáneo sobre lo que es y debiera ser la Educación de Adultos. Por su complejidad, amplitud y profundidad de consecuencias en torno a los Gobiernos de los Países que Asistieron y firmaron, puede ser un documento de alcances sorpresivos, inevitables y de carácter incluso legal para demandar que se cumpla y ejerza a plenitud el Derecho a la Educación.
Confintea V en Hamburgo representa un avance significativo para comprometer a la comunidad internacional a trabajar seriamente en la creación de condiciones que permitan agilizar y hacer accesible y asequible una educación a lo largo de toda la vida, de calidad, impartida en la lengua materna, respetando el patrimonio cultural y de identidad de los pueblos.
Por eso es tan importante leer y comprender sus alcances. Así que las preguntas van aquí para guiar su enfoque.
Analizaremos la Declaración de Hamburgo:
1. ¿Qué propone Hamburgo como concepto de Educación de Adultos (EDA)?¿Lo compartes?
2. ¿Qué proponen enseñar a los adultos?
3. ¿Con qué procedimientos, enfoques, pedagogías, se pretende enseñar a los adultos?
4. ¿Qué relación proponen haya entre Género, calidad educativa, democracia y participación ciudadana?
5. ¿Qué papel juegan los indígenas y los pueblos ancestrales en la Declaración de Hamburgo?
6. ¿Qué estatus jurídico debe tener la Educación de Adultos (EDA)?
7. ¿Qué valor tiene la cultura e identidad de los pueblos en la Alfabetización y en general la educación de Adultos?
8. ¿Para qué quiere Hamburgo que los adultos aprendan lo que se lee en su declaración?
9. ¿Qué movimientos sociales en el mundo y en Hamburgo se manifestaron para presionar por un nuevo concepto de EDA?
10. ¿Qué propone Hamburgo para EDA en relación con la Tierra, el ambiente, la ecología?
No hay comentarios:
Publicar un comentario