Participaciones y Comentarios de EPJA Grupo A

Hola a todos y todas:

Aquí pueden insertar sus comentarios y retroalimentaciones para el curso de EPJA.

Ana Karen Basurto Torres.


Hola, profesor . Me gusto mucho la primer clase, ya que es muy importante el saber lo cambios o planes de la educación en forma a los jóvenes y adultos, el como afecta y cuales son los medios a los que ayuda! 

Gracias!  (así es como debe terminar nuestra participación).

Maria Fernanda Hermosillo Macias
Hola profesor, me gusto la primera clase pudimos tener conocimientos un poco acerca del medio ambiente algo creo es muy importante para los lies.

gracias! (así es como debe terminar nuestra participación).

Edgar Bacilio Ponce Serna
Hey que hongos me gusto el primer dia que nos dio clase ya que no tenia conosimiento de sobre su materia ya que tambien en es un problema tambien para nuestra carrera de los LIE.

Sergio Velasco Yáñez:

Hola Ana Karen, María Fernanda y Edgar Bacilio, les agradezco sus comentarios, ahora me parece que puedo precisar la intención de la primera clase.


1. Participar aquí ayuda a saber como acceder a un blog público.
2. Es importante tener algo que decir antes de escribir y si es necesario, hacer un guión para que sus participaciones tengan más sentido académico. 
3. Espero que las demás participaciones se hagan considerando el punto que quieren comentar, lo que descubren y que es nuevo para Ustedes, lo que valoran del material de lectura y lo que desean compartir a los compañeros del grupo.
4. Pueden debatir y responderle a otra(o) de sus compañeras(os), considerando las reglas de Netiqueta y practicarlas. 
5. Revisen lo que escriben. En estas tres primeras participaciones hay faltas de ortografía y mucha prisa por hacerlo sin fijarse si hay relación o no entre las palabras que escriben, por ejemplo con bacilio, con todo respeto y sin ofender, pero hay varias veces repetido la palabra también y sin acento... es un ejemplo, ya luego tendrán la oportunidad de corregir lo que escriben este procesador de textos lo permite y la página también.

A sugerencia de Ana Karen haré una demostración en el laboratorio o en el salón con el cañón para que sepan desde el inicio cómo acceder a este blog y participar en su edición.

Un saludo y felicitaciones a quienes participaron primero: Ana Karen, María Fernanda y Edgar Bacilio.

Gracias!


8 comentarios:

  1. Hola:

    ¿Hace falta algo más para que participen? con la cuenta de gmail o pertenecer a este círculo de contactos-personas, ya no hay problema.

    Adelante chicos esta es su página.

    ResponderEliminar
  2. Hola!!
    todas las lecturas en verdad son realmente interesantes ya que nos damos cuenta de muchas cosas, en cuanto a la educación es muy bueno saberlo que así mismos nos define lo que somos ante la sociedad los conocimientos adquiridos y que podemos aplicar en tiempo justo para una mejor sociedad.

    Gracias!!!

    ResponderEliminar
  3. Hola!!
    todas las lecturas en verdad son realmente interesantes ya que nos damos cuenta de muchas cosas, en cuanto a la educación es muy bueno saberlo que así mismos nos define lo que somos ante la sociedad los conocimientos adquiridos y que podemos aplicar en tiempo justo para una mejor sociedad.

    Gracias!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Abiss:

      Efectivamente todas las lecturas nos permiten hacer un viaje al pasado y darnos cuenta de que lo que ellas proponían son parte de todo lo que se ha hecho en la escuela pública mexicana, con perspectivas de reivindicación y justicia, énfasis diversos en el desarrollo humano, entre otras formas de educar a los adultos.

      Eliminar
  4. Esta es una prueba de funcionamiento del blog.

    ResponderEliminar
  5. hola tonses puedo aqui poner las fichas de las lecturas ¡?

    ResponderEliminar
  6. profesor sergio: Buen dia aunque no pude asistir a su primer clase y no podia acceder al bolg, con el simple nombre q se presenta en su materia me parece interesante ya que se relaciona con la intervencion educativa, en la educacion entre jovenes y adultos!!!!

    ResponderEliminar
  7. Ahora sabes que siempre hay algo más que la apariencia.

    Saludos, Profr. Sergio Velasco.

    ResponderEliminar