Estas son las 9 preguntas del prólogo de Carlos Nuñez a la obra de Freire, Pedagogía de la Esperanza.
PREGUNTAS sobre la Pedagogía de
la Esperanza de Paulo Freire.
1. ¿Por
qué considera Freire la necesidad de educar la Esperanza?
2. ¿Cuáles
son los dos Grandes Monumentales Fracasos
de Paulo Freire relatados en el prólogo de su obra, La Pedagogía de la
Esperanza? Y sin embargo superarlos con base en un valor, mismo que es
resaltado por Carlos Nuñez, ¿Cuál Es?
3. ¿En
qué sentido se interpreta la expresión de Paulo Freire “Estoy en un profundo silencio
activo”, referida en el prólogo de Pedagogía de la Esperanza?
4. Argumenta
la respuesta de Paulo Freire cuando dice que “Yo soy, -y te lo digo a ti
Carlos- sustantivamente político y solo
adjetivamente pedagogo”
5. ¿Qué
es la palabra generadora en la pedagogía de Paulo Freire?
6. ¿Qué
concepto de participación le atribuye Carlos Nuñez a Freire y la definición
pragmática que hizo de él?
7. ¿Qué
significa ser coherente en Paulo Freire, según el prólogo de Carlos Nuñez a la
obra “Pedagogía de la Esperanza”?
8. Argumenta
por qué “El acto de educar y de educarse sigue siendo en estricto sentido un
acto político…Y no sólo pedagógico” cfr. Prólogo a Pedgogía de la Esperanza de
Carlos Nuñez.
9. ¿Cuál
es el sueño socialista de Paulo Freire y qué relación tiene con las Utopías?
ENSAYO SOBRE PAULO FREIRE Y LA EDUCACIÓN POPULAR
El presente material sirve para que tengas una idea de lo que es este tipo de escritura académica y puedas darle a tus escritos este estilo. Aquí el enlace para que consultes o bien otro aquí.
En espera de que sea para ti de utilidad en la confección de tu escrito personal sobre Paulo Freire y la Educación Popular, nos ofrecemos para ayudarte y asesorar tu borrador.
Un afectuoso Saludo, Profr. Sergio Velasco.
Lo prometido es deuda: Un ensayo como ejemplo de Engracia Loyo, sobre el tema de la Educación en México aquí.
La estructura posible del ensayo:
ENSAYO SOBRE PAULO FREIRE Y LA EDUCACIÓN POPULAR
El presente material sirve para que tengas una idea de lo que es este tipo de escritura académica y puedas darle a tus escritos este estilo. Aquí el enlace para que consultes o bien otro aquí.
En espera de que sea para ti de utilidad en la confección de tu escrito personal sobre Paulo Freire y la Educación Popular, nos ofrecemos para ayudarte y asesorar tu borrador.
Un afectuoso Saludo, Profr. Sergio Velasco.
Lo prometido es deuda: Un ensayo como ejemplo de Engracia Loyo, sobre el tema de la Educación en México aquí.
La estructura posible del ensayo:
Saludos y buen ensayo del bloque II.
Cualquier duda, espero sus consultas, Profr. Sergio Velasco.
Hola a todos
ResponderEliminar1. Freire considera la necesidad de educar en la Esperanza:
En “Educación de la esperanza" plantea que la educación puede ser vía de cambio, camino de libertad para excluidos y oprimidos, herramienta, por tanto, de liberación; idea que comparto plenamente; pero no de una forma ingenua si es verdad que la ciudadanía no se construye apenas con la educación, también es verdad que sin ella no se construye la ciudadanía
La obra de Paulo Freire, esta marcada por una profunda pasión por la libertad humana, y al mismo tiempo, una rigurosa y siempre renovada búsqueda de una pedagogía de la emancipación, generadora de democracia militante. Su filosofía de la educación se basa en una pedagogía volcada en la práctica, en la acción transformadora: la mejor manera de pensar, es pensar en la práctica.
Paola:
EliminarMe agrada mucho tu comentario, sensitiva como eres y perspicaz, me parece un excelente comentario. Serás una buena Interventora Educativa y mejor Educadora de Jóvenes y Adultos.
Felicitaciones, Profr. Sergio Velasco.
Hola Sergio, el link que colocas hacia ucol.mx está roto. Aquí hay dos recursos que considero serán de utilidad para cualquiera que lea esta página:
ResponderEliminarhttps://ensayoscortos.com/como-hacer-un-ensayo/
https://ensayoscortos.com/que-es-un-ensayo/
Saludos